Innovación y economía circular en el saneamiento costero: el futuro sostenible con Flovac

  • 29 julio, 2025
Innovación y sostenibilidad en el saneamiento de marinas y puertos costeros con Flovac

Innovación y economía circular en el saneamiento costero: el futuro sostenible con Flovac

La gestión del saneamiento en marinas y centros urbanos costeros enfrenta nuevos desafíos derivados de la creciente conciencia ambiental y las exigencias de sostenibilidad. Más allá de cumplir normativas, es fundamental avanzar hacia modelos innovadores que integren la economía circular y reduzcan el impacto ambiental.

El reto de la sostenibilidad en el saneamiento costero

Los puertos y ciudades costeras son ecosistemas delicados donde cada acción influye en la calidad del agua y el entorno. El saneamiento tradicional, aunque efectivo, puede generar:

  • Grandes consumos energéticos

  • Vertidos accidentales que dañan la biodiversidad marina

  • Residuos y emisiones durante las obras y la operación

Por ello, la innovación tecnológica debe ir de la mano con estrategias que promuevan el uso eficiente de recursos y la reducción de residuos, alineándose con la economía circular.

Flovac: tecnología al servicio de la economía circular y el medio ambiente

El sistema de alcantarillado por vacío Flovac ofrece una solución integral que contribuye a la sostenibilidad mediante:

  • Reducción del consumo energético gracias a sistemas neumáticos optimizados

  • Minimización de obras civiles invasivas, preservando el entorno natural y urbano

  • Uso de materiales reciclables y reciclados en la fabricación de tuberías y componentes

  • Integración con sistemas inteligentes de monitorización que permiten anticipar mantenimientos y evitar fallos, prolongando la vida útil del sistema

Esta visión contribuye a un modelo de saneamiento circular, donde se reduce, reutiliza y recicla, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Casos innovadores que marcan la diferencia

Puerto de Huelva

Flovac implementó su sistema de alcantarillado por vacío en el Muelle Sur del Puerto de Huelva, uno de los enclaves más estratégicos del sur de España. Este proyecto ha permitido gestionar eficientemente las aguas residuales en un entorno portuario desafiante, cumpliendo con las normativas medioambientales y mejorando la sostenibilidad del puerto.

Puerto de Bilbao

En el Puerto de Bilbao, Flovac instaló un sistema de alcantarillado por vacío que destaca por la profundidad superficial de las tuberías, adaptándose a las condiciones geográficas y operativas del puerto. Este sistema ha mejorado la eficiencia en la gestión de aguas residuales y ha reducido el impacto ambiental en la zona.

Marina de Cala d’Or (Mallorca)

Este puerto deportivo implementó Flovac apostando por un sistema que reduce significativamente el consumo energético y las emisiones de gases contaminantes. La monitorización en tiempo real ha permitido optimizar recursos y evitar cualquier impacto ambiental negativo.

Hacia un futuro sostenible con Flovac

Flovac no solo ofrece tecnología, sino un compromiso con la transformación sostenible del saneamiento en zonas costeras.
El enfoque en economía circular y reducción de la huella ecológica convierte a Flovac en un aliado estratégico para marinas y ciudades que apuestan por la innovación y la responsabilidad ambiental.

Conclusión

La innovación en saneamiento debe ir más allá de la eficiencia técnica y abarcar un compromiso con la sostenibilidad global. Flovac lidera esta transformación ofreciendo soluciones que integran economía circular, protección ambiental y tecnología avanzada, posicionándose como referente en saneamiento costero sostenible.

¿Quieres dar el paso hacia un saneamiento más inteligente y responsable? Contacta con Flovac y descubre cómo adaptar tu marina o centro urbano a los desafíos del futuro.

Dejar comentario

Recibe nuestras noticias

Archives